
Prendas de vestir
Un proceso diseñado específicamente para teñir prendas listas para usar hechas de algodón o fibras de celulosa. También se conoce como teñido de piezas. El teñido de la prenda permite colores vibrantes y cautivadores en la ropa, lo que garantiza que las prendas teñidas con esta técnica proporcionen un efecto único y especial. El proceso implica teñir las prendas blancas con tintes directos o tintes reactivos, y este último ofrece una mejor solidez del color. Las prendas que se tiñen después de ser cosidas deben usar hilo de costura de algodón. Esta técnica es adecuada para ropa de mezclilla, tops, ropa deportiva y ropa casual.

Teñido de corbata
Tie-Dyeing es una técnica de teñido donde ciertas partes de la tela están fuertemente atadas o obligadas a evitar que absorban el tinte. La tela se tuerce, plegó o se ata con cuerda antes del proceso de teñido. Después de aplicar el tinte, las partes atadas se desaniman y la tela se enjuague, lo que resulta en patrones y colores únicos. Este efecto artístico único y colores vibrantes pueden agregar profundidad e interés a los diseños de ropa. Con los avances en tecnología, las técnicas de procesamiento digital se han utilizado para crear formas artísticas aún más diversas en el tinte. Las texturas tradicionales de tela se torcen y se mezclan para crear patrones y colisiones de colores ricos y delicados.
Tie-Dyeing es adecuado para telas como algodón y lino, y se puede usar para camisas, camisetas, trajes, vestidos y más.

Tinte
También se conoce como tinte o colorante de inmersión, es una técnica de teñido que implica sumergir una parte de un artículo (generalmente ropa o textiles) en un baño de tinte para crear un efecto de gradiente. Esta técnica se puede hacer con un solo colorante de color o colores múltiples. El efecto de tinte de inmersión agrega dimensión a las impresiones, creando un aspecto interesante, de moda y personalizado que hace que la ropa sea única y llamativa. Ya sea que se trate de un gradiente de color único o multicolor, DIP Dye agrega vitalidad y atractivo visual a los elementos.
Adecuado para: trajes, camisas, camisetas, pantalones, etc.

Consumirse
La técnica de quemado es un proceso de creación de patrones en la tela aplicando productos químicos para destruir parcialmente las fibras en la superficie. Esta técnica se usa comúnmente en telas combinadas, donde un componente de las fibras es más susceptible a la corrosión, mientras que el otro componente tiene mayor resistencia a la corrosión.
Las telas mezcladas están formadas por dos o más tipos de fibras, como poliéster y algodón. Luego, una capa de productos químicos especiales, típicamente una sustancia ácida corrosiva fuerte, está recubierta con estas fibras. Este químico corroe las fibras con mayor inflamabilidad (como el algodón), mientras que es relativamente inofensivo a las fibras con una mejor resistencia a la corrosión (como el poliéster). Al corrogar las fibras resistentes al ácido (como el poliéster) al tiempo que preservan las fibras susceptibles al ácido (como el algodón, el rayón, la viscosa, el lino, etc.), se forma un patrón o textura única.
La técnica de quema a menudo se usa para crear patrones con un efecto transparente, ya que las fibras resistentes a la corrosión generalmente se convierten en partes translúcidas, mientras que las fibras corroídas dejan brechas transpirables.

Lavado de copos de nieve
La piedra de piedra pómez seca se empapa en solución de permanganato de potasio, y luego se usa para frotar y pulir directamente la ropa en una tina especial. La abrasión de piedra de piedra pómez en la ropa hace que el permanganato de potasio oxida los puntos de fricción, lo que resulta en un desvanecimiento irregular en la superficie de la tela, que se asemejan a las manchas blancas como un copo de nieve. También se llama "copos de nieve fritos" y es similar a la abrasión seca. Lleva el nombre de la ropa cubierta de grandes patrones de copo de nieve debido al blanqueamiento.
Adecuado para: telas en su mayoría más gruesas, como chaquetas, vestidos, etc.

Lavado ácido
es un método para tratar textiles con ácidos fuertes para crear un efecto único arrugado y desvaído. El proceso generalmente implica exponer la tela a una solución ácida, causando daños a la estructura de la fibra y el desvanecimiento de los colores. Al controlar la concentración de la solución ácida y la duración del tratamiento, se pueden lograr diferentes efectos de desvanecimiento, como crear una apariencia moteada con diferentes tonos de color o producir bordes descoloridos en las prendas. El efecto resultante del lavado ácido le da a la tela una apariencia desgastada y angustiada, como si hubiera sufrido años de uso y lavado.
Recomendar productos