banner de página

Posprocesamiento de prendas

TEÑIDO DE PRENDAS

teñido de prendas

Un proceso diseñado específicamente para teñir prendas listas para usar hechas de fibras de algodón o celulosa. También se conoce como teñido en pieza. El teñido en prenda permite obtener colores vibrantes y cautivadores, garantizando un efecto único y especial. El proceso consiste en teñir las prendas blancas con tintes directos o reactivos, estos últimos con mayor solidez del color. Las prendas que se tiñen después de coser deben usar hilo de coser de algodón. Esta técnica es adecuada para prendas vaqueras, tops, ropa deportiva y ropa casual.

TEÑIDO ANUDADO

Teñido anudado

El tie-dye es una técnica de teñido en la que ciertas partes de la tela se atan firmemente para evitar que absorban el tinte. La tela se retuerce, dobla o ata con hilo antes del proceso de teñido. Tras aplicar el tinte, se desatan las partes atadas y se enjuaga la tela, lo que da como resultado patrones y colores únicos. Este efecto artístico único y los colores vibrantes pueden añadir profundidad e interés a los diseños de ropa. Con los avances tecnológicos, se han utilizado técnicas de procesamiento digital para crear formas artísticas aún más diversas en el tie-dye. Las texturas tradicionales de las telas se retuercen y se mezclan para crear patrones ricos y delicados, así como una combinación de colores.

El teñido anudado es adecuado para tejidos como el algodón y el lino, y se puede utilizar para camisas, camisetas, trajes, vestidos y más.

Tinte por inmersión

Tinte de inmersión

También conocido como tie-dye o teñido por inmersión, es una técnica de teñido que consiste en sumergir una parte de una prenda (generalmente ropa o textiles) en un baño de tinte para crear un efecto degradado. Esta técnica puede realizarse con un tinte de un solo color o con varios. El efecto de teñido por inmersión añade dimensión a los estampados, creando looks interesantes, modernos y personalizados que hacen que la ropa sea única y llamativa. Ya sea con un degradado de un solo color o multicolor, el teñido por inmersión aporta vitalidad y atractivo visual a las prendas.

Adecuado para: trajes, camisas, camisetas, pantalones, etc.

CONSUMIRSE

Consumirse

La técnica de quemado consiste en crear patrones en tela mediante la aplicación de productos químicos para destruir parcialmente las fibras de la superficie. Esta técnica se utiliza comúnmente en telas mixtas, donde un componente de las fibras es más susceptible a la corrosión, mientras que el otro tiene mayor resistencia.

Las telas mezcladas se componen de dos o más tipos de fibras, como el poliéster y el algodón. Posteriormente, se recubren estas fibras con una capa de sustancias químicas especiales, generalmente una sustancia ácida altamente corrosiva. Esta sustancia química corroe las fibras con mayor inflamabilidad (como el algodón), mientras que es relativamente inocua para las fibras con mayor resistencia a la corrosión (como el poliéster). Al corroer las fibras resistentes al ácido (como el poliéster) y preservar las fibras sensibles al ácido (como el algodón, el rayón, la viscosa, el lino, etc.), se crea un patrón o textura únicos.

La técnica del quemado se utiliza a menudo para crear patrones con un efecto transparente, ya que las fibras resistentes a la corrosión suelen convertirse en partes translúcidas, mientras que las fibras corroídas dejan espacios transpirables.

LAVADO DE COPOS DE NIEVE

Lavado de copos de nieve

La piedra pómez seca se sumerge en una solución de permanganato de potasio y luego se utiliza para frotar y pulir directamente la ropa en una tina especial. La abrasión de la piedra pómez sobre la ropa provoca que el permanganato de potasio oxide los puntos de fricción, lo que resulta en una decoloración irregular en la superficie del tejido, similar a manchas blancas como copos de nieve. También se conoce como "copos de nieve fritos" y es similar a la abrasión seca. Recibe su nombre porque la ropa se cubre con grandes patrones similares a copos de nieve debido al blanqueamiento.

Adecuado para: principalmente telas más gruesas, como chaquetas, vestidos, etc.

LAVADO ÁCIDO

Lavado ácido

Es un método para tratar textiles con ácidos fuertes para crear un efecto arrugado y desteñido único. El proceso generalmente implica exponer la tela a una solución ácida, lo que daña la estructura de la fibra y destiñe los colores. Controlando la concentración de la solución ácida y la duración del tratamiento, se pueden lograr diferentes efectos de desteñido, como crear una apariencia moteada con diferentes tonos de color o producir bordes desteñidos en las prendas. El efecto resultante del lavado ácido le da a la tela un aspecto desgastado y desgastado, como si hubiera sufrido años de uso y lavado.

LAVADO DESGASTADO

lavado desgastado

Creando un aspecto desgastado para las prendas teñidas desvaneciendo el color y logrando una apariencia desgastada.
Adecuado para: Sudaderas, chaquetas y artículos similares.

LAVADO ENZIMÁTICO

Lavado enzimático

El lavado enzimático es un proceso que utiliza enzimas celulasas, las cuales, bajo condiciones específicas de pH y temperatura, descomponen la estructura de la fibra de la tela. Este método puede aclarar sutilmente los colores, eliminar la formación de bolitas (dando como resultado una textura de "piel de melocotón") y proporcionar una suavidad duradera. Además, mejora la caída y el brillo de la tela, garantizando un acabado suave y resistente a la decoloración.

TEÑIDO DE TELAS

teñido de telas

Teñido de la tela después de tejerla. La tela se somete a un tratamiento con maquinaria especializada para diversos procesos, como empaquetado, cosido, quemado, desencolado, blanqueo con oxígeno, acabado de seda, fijación, teñido, acabado y preencogimiento, para lograr una gama de colores.

LAVADO CON AGUA

Lavado con agua

Lavado estándar. La temperatura del agua oscila entre 60 y 90 grados Celsius, con una cantidad específica de detergente. Tras unos minutos de lavado estándar, enjuague con agua fresca y añada suavizante para realzar la suavidad, la comodidad y el aspecto general de la tela, dándole un aspecto más natural y limpio. Normalmente, según la duración del lavado y la cantidad de productos químicos utilizados, se puede clasificar como lavado estándar ligero, lavado estándar o lavado estándar intenso.
Adecuado para: camisetas, pantalones, chaquetas y todo tipo de prendas.

RECOMENDAR PRODUCTO

NOMBRE DEL ESTILO:POL SM NUEVO COMPLETO GTA SS21

COMPOSICIÓN Y PESO DE LA TELA:100 % algodón, 140 g/m², jersey sencillo

TRATAMIENTO DE LA TELA:N / A

ACABADO DE LA PRENDA:Tinte de inmersión

IMPRESIÓN Y BORDADO:N / A

FUNCIÓN:N / A

NOMBRE DEL ESTILO:P24JHCASBOMLAV

COMPOSICIÓN Y PESO DE LA TELA:100 % algodón, 280 g/m², felpa francesa

TRATAMIENTO DE LA TELA:N / A

ACABADO DE LA PRENDA:Lavado de copos de nieve

IMPRESIÓN Y BORDADO:N / A

FUNCIÓN:N / A

NOMBRE DEL ESTILO:V18JDBVDTIEDYE

COMPOSICIÓN Y PESO DE LA TELA:95 % algodón y 5 % elastano, 220 g/m², ribete

TRATAMIENTO DE LA TELA:N / A

ACABADO DE LA PRENDA:Tinte por inmersión, lavado ácido

IMPRESIÓN Y BORDADO:N / A

FUNCIÓN:N / A